Uno de los productos que más utilizamos en la limpieza de nuestros hogares y empresas son los trapeadores de microfibra.
En el mercado, puedes encontrar diversos tipos de trapeadores. La innovación y la tecnología ha llegado a este nicho de mercado y ahora vemos mopas muy distintas a las que se usaban anteriormente.
Sin embargo, el fin sigue siendo el mismo: recoger la suciedad de nuestros suelos.
Por eso, cómo limpialo después de usarla es vital para limpiar en lugar de esparcir microbios y bacterias por todas las superficies.
A continuación, te dejaremos los mejores consejos para que sepas cómo limpiar el trapeador después de usarla.
Lo primero que debes saber es qué necesitas para dejar tu mopa tan limpia como el primer día.
Es una tarea sencilla para la que necesitas: un balde, lejía, detergente común, guantes para proteger tus manos y agua corriente.
El primer paso sobre cómo limpiar la mopa es llenar el balde con agua corriente hasta llegar a la mitad.
Agrega un buen chorro de lejía y sumerge la mopa sucia. Puedes hacer pequeños movimientos, arriba-abajo, para asegurarte que la suciedad salga de las cerdas.
Deja actuar la lavandina durante unos 10 minutos. Colócate los guantes en tus manos.
Ahora, colocando el palo entre tus manos frótalo para que la mopa de vueltas violentas dentro del balde.
Con tus manos protegidas por los guantes, toma la mopa y exprímela.
Coloca la mopa debajo del grifo de agua y asegúrate de retirar la primera parte de la suciedad. Exprímela bien antes de continuar.
Desecha el agua del balde y vuélvelo a llenar. Ahora harás el mismo procedimiento, pero con detergente. Remojo, movimiento fuerte y enjuague.
Repite la operación las veces que sean necesarias. Solo tú sabrás cuándo alcanzaste el nivel de limpieza que requieres.
-
Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *